martes, 14 de febrero de 2017

Cierre de la asignatura

Hemos llegado al final y me gustaría destacar varias cosas después de este recorrido por, la que ha sido, mi primera asignatura online.

Esta segunda parte me ha gustado mucho más. Especialmente el tema del fraude científico ya que me parece que la psicología tiene un papel muy importante en el estudio de este tema. La autojustificación de nuestros actos, la comparación de los  mismos con los de los demás, cómo eso nos hace normalizarlos, el empuje del umbral cada vez un poquito más cerca de lo no-ético, son temas puramente psicológicos y que tienen una trascendencia real en la ciencia de hoy en día. Por ello quizá, haya sido la parte que más me ha revuelto por dentro.

También me ha parecido de gran interés cómo ve la sociedad a la ciencia. No se me habría ocurrido que sería así y, como comenté en la entrada correspondiente, me sorprendió gratamente. Personalmente, no es esa la opinión que me encuentro a diario entre aquellos no acostumbrados a esto de la ciencia pero como me enseñaron en la carrera: no puedes generalizar a partir de una muestra tan reducida y sesgada como es tu experiencia personal. Así que me quedo con los resultados de la encuesta, que son mucho más positivos que mis teorías previas.

Por otro lado, en cuanto al futuro del doctorando investigador, ciertamente es un poco deprimente tras echar un vistazo a las entradas del libro de texto. Pero, sin perder de vista la realidad, yo seguiré luchando poquito a poco, que tiempo siempre hay de cambiar de rumbo..

Con esto me despido y agradezco todos los contenidos que se han impartido. Lo que he conseguido con esta asignatura, a grandes rasgos, ha sido reflexionar (que no es poco) e informarme sobre muchos temas relevantes de la actividad científica pero que, por desgracia, no se tratan a menudo.

martes, 7 de febrero de 2017

Patentes

La principal duda que me surgió al ver de qué iba la siguiente entrada en el blog fue, precisamente, ¿y un tratamiento psicológico se puede patentar?

Cómo se ha visto, una de las excepciones a la patentabilidad es:

"Los métodos de tratamiento quirúrgico o terapéutico del cuerpo humano o animal ni los métodos de diagnóstico aplicados al cuerpo humano o animal"

Así que, en mi caso personal ningún resultado de mi tesis será susceptible de ser patentable, ya que esta enfocada directamente  a la intervención terapéutica en humanos.

La verdad es que  nunca había pensado en poder patentar algo, claro esto era porque en mi campo es bastante difícil. Sin embargo, me entran ciertas dudas en referencia a las licencias que poseen algunas editoriales sobre test de evaluación. No serán patentes como tal, pero en este tipo de cuestionarios estandarizados y de acceso limitado, su corrección se vende y la puedes comprar por paquetes. De tal manera que por cada persona a la que le quieras aplicar ese test, debes pagar una cantidad, o mejor dicho, gastar una licencia. Es lo más similar a las patentes que he visto de cerca en mi campo, y como tal, en referencia a la segunda pregunta, no me merecería la pena intentar "patentar" algo como objetivo principal. Distinto sería que, derivado del curso de la investigación se viera una oportunidad, en ese caso si se estaría bien aprovecharla.

También me pesa mucho la parte ética de mi disciplina. Sabiendo que hay algo que puede ayudar a la gente, me lo quede para mí con la exclusividad propia de una patente (además de que no se puede) sería muy poco humano y profesional.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Ciencia, tecnología y sociedad

Lo que más me ha llamado la atención, sin duda alguna, es el informe de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología acerca de las percepciones de la sociedad sobre la ciencia.

Yo destacaría dos resultados o conclusiones principales. La primera e inesperada para mí, es la opinión positiva que tienen los encuestados sobre la ciencia y la tecnología. Es decir, realmente se valoran los avances en ciencia y tecnología. La sociedad es consciente de la importancia que tiene la investigación. 
Pero por otro lado, y aquí viene el segundo resultado que me parece más importante, existe una desinformación casi absoluta respecto a estos mismos avances. La mayoría de los encuestados expresa no tener la información científica necesaria para comprender y conocer la investigación que se realiza en universidades y centros específicos. Los encuestados estiman que los medios de comunicación de mayor difusión (televisión, radio y prensa) no aportan la suficiente información científica. Para ellos, Internet es la única herramienta que les puede servir para informarse sobre estos temas.

La valoración positiva y curiosidad sobre la ciencia y la tecnología no se corresponde con la información que dicen tener al respecto. Aquí encontramos una laguna importante, y ya sabida, que es el conseguir que la información científica llegue a la sociedad.




sábado, 28 de enero de 2017

Fraude científico

A finales del 2011 se destapó un gran fraude de manos de un psicólogo social holandés muy conocido. Diederik Stapel publicó en la revista Science un artículo cuyo procedimiento, datos y conclusiones eran totalmente falsos (concretamente, inventados). A raíz del destape de este engaño, se vió como muchas otras publicaciones del mismo autor eran fraudulentas de diversas maneras, pero principalmente eran fruto de su imaginación. Por lo menos, 30 de sus trabajos son falsos.

El psicólogo, si bien fue el principal perjudicado, no fue el único. En este caso, la revista Science también salió escaldada. En principio, este trabajo había pasado por todos los controles pertinentes que aseguraban su veracidad. Aunque no se sabe su responsabilidad a nivel penal, al menos a nivel moral y de prestigio debería haber tenido ciertas consecuencias para la revista.

Según expresa Diederik Stapel, el engaño que llevó a cabo durante años fue fruto de la presión y de la ambición por publicar cuanto más mejor. También, hace referencia a que no se encuentra bien y que necesita tratamiento especializado. Estas son sus declaraciones personales y por ello debemos tomarlas como tal. De cualquiera de las maneras, sería necesario analizar varios puntos de este caso.

Por un lado, la facilidad para publicar investigaciones falsas y aún más: para mantener, durante años, una fachada de científico prestigioso respaldada tanto por revistas científicas reconocidas, como por todos sus compañeros (y su universidad). Si lo que realmente queremos es mejorar estas situaciones y hacer de la ciencia lo que decimos que es: un conocimiento veraz; debemos mirar más allá de la culpabilización personal. De aquí, se deriva una responsabilidad compartida, no sólo fue él el que llevó a cabo un fraude, sino que su entorno se lo permitió. Como en algunas de las lecturas se explica, los científicos somos humanos y la posibilidad de fraudes existe como en todas las áreas de la vida. Puesto que no podemos cambiar la esencia del ser humano, deberemos reforzar y analizar las circunstancias en las que este fraude se produce para ver porqué tardó tanto en destaparse. El objetivo sería entonces reducir al máximo el tiempo desde que un científico realiza un fraude hasta que se le paran los pies.

Otro aspecto que me parece importante destacar y del que hemos hablado tanto en las sesiones presenciales como en las lecturas recomendadas, es la presión por publicar. No se trata de una escusa, se trata de entender la realidad y cuáles han sido las distintas piezas que la han conformado para que finalmente tenga este resultado. Existe una gran presión por tener el máximo número de publicaciones. De no ser así, primero, no tienes prestigio y segundo, te puedes quedar sin trabajo. En la sociedad científica esto provoca (al menos en parte) desde la fragmentación de las investigaciones para obtener el máximo número de artículos de un mismo estudio hasta fraudes como el de Diederik Stapel.

En principio, este es el análisis que se puede hacer de este caso sin más información que la de la prensa. Si quisiéramos comprender todos los factores que llevaron a este hombre a cometer un fraude tan brutal habría que un análisis mucho más minucioso y con toda la información posible.

A continuación, dejo el enlace de la noticia:

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2011/11/03/actualidad/1320274813_850215.html




viernes, 27 de enero de 2017

Paradigmas científicos

Actualmente, la mayoría de la ciencia psicológica investigada y puesta en práctica se localiza en el modelo cognitivo-conductual. Básicamente, se enmarca la comprensión y modificación de los comportamientos humanos en el siguiente esquema:

Es decir, nuestra conducta y en consecuencia la emoción que la provoca están mediadas por lo que pensamos, por nuestras cogniciones. Esto quiere decir que a raíz de un mismo suceso dos personas (o incluso una misma persona) pueden reaccionar de distinta manera en función de la construcción cognitiva que realizan de la misma. También, quiere decir que si se modifican los pensamientos (o creencias irracionales que muchos tenemos) acerca de distintas situaciones, se modificarán las conductas en las mismas (intentado que esta vez sean más adecuadas y adaptativas para la persona).

Este paradigma se diferencia del clásico conductismo en que éste entendía el comportamiento humano sin un mediador como son las cogniciones. Es decir, ante un estímulo hay una respuesta. El comportamiento humano también se puede entender desde otros paradigmas como puede ser el psicoanálisis o el paradigma biológico.

Hasta aquí he tratado de resumir muy brevemente en lo que se basa la mayoría de la investigación en terapia psicológica actualmente. Me gustaría dejar claro que, a pesar de como Kuhn desarrolla su teoría del avance de la ciencia, en psicología siguen vigentes paradigmas pasados. De manera que, en función de qué corriente seas, especialmente en la práctica, se aplican unas técnicas u otras. Todo ello, por supuesto, con el objetivo final de dar el mejor servicio al paciente o pacientes.


jueves, 19 de enero de 2017

El papel social de la psicología y otros

El papel social de la psicología es muy amplio. Dado que es una ciencia dedicada a la mejora del bienestar de las personas y de su calidad de vida, la influencia que tiene en la sociedad es diversa y aplicable a multitud de ámbitos. 

La psicología de las organizaciones se dedica al capital humano de las empresas y pretende conseguir un aumento de los beneficios así como la mejora de las capacidades y de la calidad de vida de los trabajadores. En este sentido se generaría un valor económico y social.

El objetivo de la psicología clínica es la mejora del bienestar psicológico, físico y social de las personas. De ahí se deriva directamente un efecto de aumento de la calidad de vida en la sociedad. También se obtendría valor económico puesto que toda persona sana es capaz de producir y generar valor en la sociedad a la que pertenece.

La psicología social se encarga de analizar los movimientos de grupos de personas y cómo interactúan entre ellos, de esta manera se pretende comprender las causas y consecuencias de distintos fenómenos sociales. Me parece muy interesante cómo esto puede tener un papel en la sociedad, puesto que su comprensión nos ayuda a poder evitar en un futuro errores del pasado así como a prever las consecuencias de situaciones actuales a nivel social.

En el ámbito de la educación, la psicología también cumple un papel muy importante. Desde el estudio de cómo mejorar métodos de aprendizaje, hasta la ayuda especializada a aquellos niños que necesitan de un empujón extra. En este sentido también cumpliría un papel social muy importante, a la hora de asegurar una educación a las nuevas generaciones y todo lo que ello conlleva para la sociedad en el futuro.


La principal conclusión que se derivó del ejercicio en grupo es que la mayoría de nuestras disciplinas tenían una influencia directa en la calidad de vida y bienestar de la sociedad, siendo su mejora su principal objetivo. También llegamos a la conclusión de que de ahí se deriva un valor económico que a su vez va a repercutir en el bienestar de las personas, siendo así este un círculo que se retroalimenta. 


lunes, 19 de diciembre de 2016

Comunicación no formal

Escojo estas dos preguntas, quería responder la número 2 pero debe haber algún problema hoy con la página de la UPNA y no me deja acceder al vídeo de Miguel Durán. Tampoco al artículo de Nature.

1.- ¿Hay redes sociales específicas de científicos? ¿Tienes perfil en ellas? ¿Por qué?

Si, efectivamente las redes sociales específicas de científicos existen. Más aún, tengo un perfil en una de ellas (ResearchGate) desde hace algo así como un año y pico. Lo hice a raíz de mi primer trabajo como colaboradora de investigación en la Universidad de Salamanca. Mis compañeros me comentaron la existencia de esta red social, y sus ventajas. Puedes dar a conocer tu trabajo entre la comunidad científica y conocer el de otros de tu campo. Y me dije, ¿por qué no? Eso sí, no es una red social de divulgación como Twitter, ya que, a pesar de que todo el mundo se puede crear un perfil, está dirigida a científicos.  Desgraciadamente, lo he tenido (y tengo) bastante abandonado. Aunque quizás más debido a la falta de trabajos para compartir. Pretendo ahora, de cara al desarrollo de mi tesis, volver a ponerme a ello.

4.- Tras mantener el blog de la asignatura y a la visa de la información de este tema ¿crees que te sería muy costoso mantener un blog sobre los avances de tu tesis?

No creo que sea muy costoso, y sin duda se obtienen muchos beneficios. Creo que lo más costoso tomar conciencia de que el blog existe y de que hay que llevarlo “al día”. En resumen, tenerlo en cuenta en las tareas diarias como una más. Ahora mismo veo complicado el mantenerlo (y hacerlo bien), pero para un futuro no lo descarto, de hecho me parece una muy buena herramienta.



Hasta pronto!